Índice de contenidos:

  1. Safed
    1. Qué tienes que saber antes de ir…
    2. Qué ver y hacer
  2. Acre
    1. Qué tienes que saber antes de ir…
    2. Qué ver y hacer
  3. Haifa
    1. Qué tienes que saber antes de ir…
    2. Qué ver y hacer
  4. Cómo llegar
  5. Dónde comer
  6. Dónde dormir

Safed

Qué tienes que saber antes de ir…

La pequeña ciudad de Safed se ubica al norte de Israel, en la zona de Galilea. Situada sobre una peña que se eleva novecientos metros sobre la depresión ocupada por el lago Tiberíades, Safed es una de las cuatro ciudades sagradas por el judaísmo junto con Jerusalén, Tiberíades y Hebrón.

La ciudad es, además, un importante punto de peregrinaje para los estudiosos de la Cábala, rama mística del judaísmo, ya que en ella se estableció la escuela de Cábala más importante del judaísmo, la famosa Escuela de Safed. Así pues, debido a su tradición religiosa, la cual se relaciona directamente con una interpretación mística del judaísmo ortodoxo, no es nada extraño que Safed se haya convertido en la actualidad en una ciudad totalmente judía o, más concretamente, judía-ortodoxa.

Calle del Barrio de los Artistas - Safed - Israel
Ciudad Vieja de Safed

Qué ver y hacer

Salimos de Tel Aviv a primera hora de la mañana con nuestro coche de alquiler y en unas dos horas, nos plantamos en el parking que hay en la entrada de la ciudad.

Nuestro recorrido por Safed empezó por el bohemio Barrio de los Artistas o Artists’ Quarter, el cual se encuentra en la parte sur de la Ciudad Vieja. Entre callejuelas, escaleras y pequeñas plazas, artistas y argenteros locales exponen sus mejores obras en pequeñas galerías. De hecho, varios de los artistas israelíes de más renombre sitúan sus raíces en ese barrio.

Galería de arte del Barrio de los Artistas vista desde la calle - Safed - Israel
Barrio de los Artistas (Artists’ Quarter) – Safed

Seguimos por los sinuosos callejones de adoquines de la Ciudad Vieja, los cuales están llenos de pequeños edificios de piedra blanca con puertas y ventanas azules. Las pequeñas tiendas que dan vida a esas calles, una al lado de otra, son una invitación a la artesanía, el misticismo y la creatividad. Te sorprenderá saber que entre argenteros, pintores y místicos, en Safed también hay una parte de la población que se dedica a la elaboración de quesos y vinos artesanos. Los podrás degustar y comprar a lo largo de las calles que serpentean la Ciudad Vieja.

Calle del Barrio de los Artistas - Ciudad Vieja de Safed - Israel
Ciudad Vieja de Safed

Finalmente, en una ciudad donde la influencia de la Cábala está presente en todos los rincones y en la mayoría de sus habitantes, también puede ser interesante acercarte a la parte alta de la ciudad, donde se sitúa el Barrio de la Sinagoga, el barrio judío tradicional. Puedes darte un paseo por sus calles e incluso entrar en algunas de las sinagogas cabalistas más famosas.

Después de comer, dejamos esa curiosa ciudad donde lo bohemio se mezcla con lo ortodoxo dando paso a un escenario sin igual. Safed es el único lugar en donde vi la comunidad judía-ortodoxa relajada y con ganas de interactuar con aquellos que no pertenecemos a su colectivo.

Acre

Qué tienes que saber antes de ir…

Situada al norte de la costa mediterránea de Israel, cerca de la bahía de Haifa, Acre es una de las ciudades más antiguas del mundo. Fundada hacia el año 1500 a. C., son diversas las civilizaciones que la han habitado a lo largo de la historia, aunque fueron los templarios que llegaron hasta aquí para recuperar Tierra Santa durante la tercera cruzada, los que dieron a este puerto amurallado su actual apariencia.

Por otro lado, dejando su larga historia y monumentos aparte, Acre es en la actualidad una de las ciudades mixtas de Israel donde judíos y árabes conviven en relativa tranquilidad.

Calle en forma de túnel en medio de la Ciudad Vieja de Acre - Israel
Ciudad Vieja de Acre

Qué ver y hacer

Llegamos a Acre al mediodía y después de dejar el coche en el parking que hay justo a la entrada de la Ciudad Vieja, empezamos nuestra ruta.

La Ciudad Vieja de Acre forma un entramado de antiguas callejuelas que serpentean el recinto amurallado, descendiendo por una colina hasta llegar al puerto. A lo largo de esas calles, se extiende un gran zoco que comprende los más diversos puestos, entre ellos los de los pescaderos locales que venden también allí su género. Aunque era domingo y algunos puestos estaban cerrados, nos pudimos hacer una idea de lo que sería el ambiente del zoco en su máximo esplendor.

Zoco en la Ciudad Vieja de Acre - Israel
Zoco en la Ciudad Vieja de Acre

Dentro de la Ciudad Vieja, también se encuentran los principales monumentos del lugar entre los cuales destacan:

La ciudadela de Acre o fortaleza hospitalaria, la cual se construyó para dar refugio a la Orden de los Hospitalarios, orden militar de monjes cuyo objetivo era el cuidado de los peregrinos que llegaban a Tierra Santa durante la Edad Media.

El túnel de los templarios, el cual sirvió como pasaje subterráneo estratégico, uniendo la ciudadela con el puerto de la ciudad.

El hamman turco Al Basha, un baño construido en 1781, durante la época otomana de la ciudad, que permite ver cómo es un hamman turco (en la actualidad solo funciona como museo).

Las murallas de Acre, a las que puedes subir por varios accesos y recorrer disfrutando de sus vistas de la ciudad junto al mar Mediterráneo.

Las mezquitas Al-Jazzar y El-Zeituna.

Mezquita de Al-Jazzar - Acre - Israel
Mezquita de Al-Jazzar – Acre

Seguimos perdiéndonos por las calles de la Ciudad Vieja hasta que llegamos a la zona del puerto.

Puerto de Acre - Israel
Puerto de Acre

En ese antiguo puerto, que en su día fue el más importante de Israel, hoy en día puedes encontrar una importante flota pesquera, numerosos bares y restaurantes donde comer y un montón de familias judío-ortodoxas embarcándose, con sus chalecos salvavidas, en unas lanchas tripuladas por árabes que saltan por encima de las olas a gran velocidad, dejándolos completamente empapados. Una de las escenas más chocantes que viví durante mi viaje por Israel y un maravilloso ejemplo de convivencia entre árabes y judíos.

Al fondo de la bahía se observaba Haifa, nuestro próximo destino.

Haifa

Qué tienes que saber antes de ir…

Haifa es la mayor ciudad del norte de Israel y la tercera ciudad más grande del país. Ubicada en las laderas del monte Carmelo, el origen de esta histórica ciudad se remonta a tiempos bíblicos. A lo largo de los años, por sus calles han pasado hebreos, persas, egipcios, romanos, bizantinos, árabes, cruzados y otomanos, entre otros.

Hoy en día, la ciudad juega un papel importante en la economía de Israel. Aunque sigue contando con el puerto marítimo más importante del país, en los últimos años Haifa se ha reinventado y ha dejado de ser únicamente una ciudad industrial, gris y portuaria, albergando varios parques de alta tecnología y algunas de las mejores universidades de Israel.

Panorámica de Haifa desde el monte Carmelo con el puerto de fondo - Israel
Haifa desde el monte Carmelo

Una de las características más llamativas de Haifa es su construcción por niveles. Erigida entre la bahía de Haifa y la ladera norte del monte Carmelo, la ciudad se divide en tres niveles:​ el más bajo (del que forman parte el puerto, toda la zona de costa y la ciudad vieja) es el centro del comercio y la industria,​ mientras que los niveles medio y alto están en las laderas del monte Carmelo y forman modernos barrios residenciales.

Con una población compuesta mayoritariamente por judíos seculares y una parte de musulmanes y cristianos, Haifa se considera también un ejemplo de convivencia y tolerancia en Israel. Esta combinación se ve reflejada en sus calles, por donde se extiende una mezcla de mezquitas, sinagogas e iglesias.

Qué ver y hacer

Llegamos a Haifa por la tarde y subimos directamente a la parte alta de la ciudad con el coche, justo donde se encuentra el punto más alto de los famosos jardines Bahaí, uno de los principales atractivos turísticos de Haifa. Desde allí, las vistas de los jardines, la ciudad y el mar no tienen desperdicio.

Estos jardines, también conocidos como los jardines colgantes o jardines persas, forman parte de un complejo único en el mundo creado por Baha´ullah, fundador de la religión de origen persa denominada bahaísmo. En medio de los jardines, Baha´ullah diseñó y construyó un templo con una espectacular cúpula dorada para depositar los restos mortales de El Bab, su antecesor. De esta forma, Baja´ullah quiso dejar su huella en Haifa estableciendo en el monte Carmelo uno de los lugares sagrados para el bahaísmo. En 2008, los jardines Bahaí fueron designados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Panorámica de la ciudad de Haifa desde el Monte Carmelo con los Jardines Bahaí de pie de foto - Israel
Jardines Bahaí – Haifa

A los pies de los jardines Bahaí, donde arranca la avenida Ben Gurion, se encuentra el pintoresco barrio de la Colonia Alemana, fundado en el siglo XIX por cristianos alemanes que formaban parte de la Orden de los Templarios. Muchas de las casas de piedra que construyeron se han preservado, así como los versos bíblicos originales en alemán sobre algunas puertas y sus pisos de coloridos azulejos. La mayoría de esas casas se han convertido hoy en día en restaurantes, galerías y tiendas de regalos, haciendo de la zona otra de las principales atracciones turísticas de Haifa.

Al este de los jardines Bahaí y de la Colonia Alemana, se encuentran los barrios de Wadi Nisnas y Hadar.

Entre sus bazares, sus puestos de comida callejera y sus estrechas callejuelas, el barrio árabe cristiano de Wadi Nisnas es, en sí mismo, un pequeño reflejo de la esencia de Oriente Próximo. También se dice de él ser el paraíso de los aficionados al falafel. ¡Ve y juzga tú mismo/a!

Por otro lado, el barrio de Hadar con su mercadillo y sus innumerables tiendas y cafés, es otro enclave pintoresco de Haifa que vale la pena recorrer.

En nuestro caso, solo estuvimos medio día en la ciudad, pero si dispones de más tiempo también podrías aprovechar para relajarte en alguna de sus bonitas playas, darte un paseo por la zona del puerto, repleta de comercios de todo tipo, o visitar el monasterio Carmelita Stella Marisla y la cueva de Elías.

Ya de noche, dimos por terminada nuestra ruta por el norte de Israel y nos volvimos a Tel Aviv.

Cómo llegar

Aunque si dispones de más días es posible hacer esta ruta utilizando el transporte público, la opción más fácil, cómoda y económica, y la única posible si tu tiempo es limitado, es alquilar un coche para recorrer libremente estas tres localidades del norte de Israel.

Saliendo de Tel Aviv la distancia no es mucha. Te llevará una hora llegar a la zona de Haifa / Acre o dos horas llegar hasta Safed, dependiendo de cuál sea tu primer destino. Además, las carreteras de Israel están en buen estado y la conducción por ellas es segura. Eso sí, tendrás que pagar algún que otro peaje.

Dónde comer

En las tres localidades encontrarás un montón de buenas opciones para comer. Si decides comer en Haifa y eres amante del falafel, tu mejor opción será el barrio de Wadi Nisnas. En Acre, encontrarás puestos callejeros a lo largo de la Ciudad Vieja y restaurantes en la zona del puerto. Si optas por comer en Safed, a lo largo de la Ciudad Vieja encontrarás pequeños locales con un estilo muy casero, la mayoría de ellos especializados en platos rápidos de la zona como el hummus, el sabich, etc.

Acogedor comedor en restaurante de la Ciudad Vieja de Safed - Pequeño local especializado en hummus y sabich - Israel
Pequeña hummustería en la Ciudad Vieja de Safed

En nuestro caso, optamos por probar el sabich en un pequeño local de Safed donde nos sentimos, literalmente, como si estuviéramos en el comedor de su casa.

Dónde dormir

Como el día anterior, esta noche la volvimos a pasar en el apartamento que alquilamos en Tel Aviv, entre el Lewinsky Market y el barrio de Florentin, con Airbnb.

Deja una respuesta